Programa de Gerencia Media (PGM)
Prepara a los Directivos Senior de empresas para el análisis de las fuentes de información, para la toma de decisiones en forma oportuna
El Programa de Gerencia Media (PGM) está diseñado para preparar a los Directivos Senior de empresas para el análisis de las fuentes de información, para la toma de decisiones en forma oportuna. De esta manera la actualización permanente del modelo de empresa, que es necesario para convertir a las empresas en pro-activas frente al cambio, tiene en cuenta todas las variables de riesgo en la transformación producto y la competitividad, como consecuencia de la apertura comercial, visualizando los problemas que podrían tener y antes de una crisis dar respuesta a los cambios que exige el entorno competitivo en el que se desenvuelven las organizaciones de esta época.
También es necesario que un directivo señor, aborde con liderazgo la conducción de una empresa competitiva, productiva hacia la perdurabilidad, entendiendo que una organización perdurable es aquella que vive a lo largo de muchas generaciones, perpetuando el proyecto de empresa.
La empresa se concibe como una comunidad de seres humanos en la que todos sus sistemas y componentes funcionan de una forma adecuada, sin caer en la obsolescencia y con una innata repulsión a conformarse con lo que se ha alcanzado. Con una alta sensibilidad con el entorno, conservando su ideología central, concentrada en lo que potencialmente puede hacer mejor que todas, con crecimiento rentable y sostenible. Lo estratégico, lo cultural, lo cognitivo, y lo normativo, son variables categóricas de la dirección pertinente. Elementos de la perdurabilidad y la longevidad.
Para lograrlo es indispensable construir el futuro definido como la prospectiva que evidentemente, es la disciplina que da las mejores respuestas a las necesidades de la concepción estratégica moderna, y al planeamiento (en todos sus niveles) que exige el mundo moderno. Aún concebida de manera limitada, como fuente de “información anticipatoria” o base de un sofisticado sistema de “alertas tempranas”, los aportes del “arte de la conjetura”, es esencialmente útil y práctica. Todo lo anterior matizado por la internacionalización de la empresa que requiere pensar globalmente para actuar localmente y con proyección en los negocios internacionales.
Finalmente el programa aporta al participante lecciones aprendidas para la organización en relación con el desarrollo directivo hacia la dirección general, la estrategia corporativa, la innovación, la negociación y el desarrollo personal.
Proporcionar un foro de discusión para ejecutivos Senior de empresas, que permita el modelo de empresa en la cual se desempeñan.
Encauzar la información global en la perspectiva de negocios a través del análisis de las buenas prácticas de empresas exitosas en el ámbito nacional e internacional.
Entregar al participante, elementos que le permitan cambiar el modelo de negocios actual por, un modelo mejor que las alternativas existentes teniendo en cuenta las prácticas de negocios acorde con las tendencias y condiciones económicas.
Enseñar conceptos e ideas para el desarrollo de estrategias corporativas que permitan la creación de valor para los stakeholders, mediante un acercamiento a la generación de valor y especialmente la percepción de que los clientes.
Contribuir a los participantes con herramientas que le permitan visualizar los problemas que podrían tener y antes de una crisis puedan dar respuestas a los cambios importantes y constantes que exige el entorno competitivo en el que se desenvuelven las organizaciones de esta época.
Afirmar en los participantes en la identificación y análisis del rol de un Gerente Senior que aspira a la dirección general como líder de personas orientadas por aprendizajes de las prácticas de empresas exitosas.
Apoyar el desarrollo individual del de los participantes, pues serán el centro del trabajo a desarrollar en el programa en la Fundación para la Investigación y el Desarrollo educativo Empresarial FIDEE, pues propendemos por la formación de directivos que merezcan ser reconocidos como líderes y que sus contribuciones construyan progreso y bienestar social. Lo cual nos permitirá transformar el pensamiento empresarial iberoamericano.
A QUIEN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA DE GERENCIA MEDIA (PGM)
El programa de Gerencia Media, de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo educativo Empresarial FIDEE, va dirigido a aquellas personas con experiencia y responsabilidad como Directivos Senior que entiendan que su función en las organizaciones es la creación de valor para los stakeholders.
Para la participación en este programa se requiere una experiencia como Directivo Senior de cuatro años.
BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE
Conocer el panorama actual en el que se desenvuelven las empresas y desarrollar una propuesta que replante el modelo de empresa en la cual se desempeñan.
Tener la capacidad para descomponer de manera lógica en todos sus elementos, desde sus mercados, pasando por su estado de ingresos, hasta los programas de desarrollo de sus líderes.
Perfeccionar la capacidad para utilizar el pensamiento metódico que es tan fundamental para la dirección.
Desarrollar una manera de mirar la salud y la rentabilidad de una empresa, en el presente y en el futuro, estableciendo el rumbo probable (no esperado) que ha de tomar en el futuro.
Perfeccionar su visión internacional
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
Generar un análisis y replanteamiento de su modelo de empresa, acorde con las exigencias del medio en el que se desenvuelve.
Construir una cultura organizacional flexible de la conciencia colectiva, que de respuesta a las causas fundamentales.
Elevar el nivel de productividad de la empresa.
Establecer una propuesta que tenga en cuenta la construcción del futuro de la empresa, esto se refiere a la prospectiva que evidentemente, es la disciplina que da las mejores respuestas a las necesidades de la concepción estratégica moderna, y al planeamiento (en todos sus niveles) que exige el mundo moderno.
Generar valor para los stakeholders.
Consolidar la empresa y orientarla hacia lograr perdurabilidad y longevidad.
Preparar la generación de relevo.
CONTENIDO
Replanteamiento del modelo empresarial:
• Método del caso
• Estilos de dirección
• Pilares de formación ética y la colaboración
• Responsabilidad social y moral en la inducción u cooperación a acciones ajenas
• Habilidades directivas
• Administración de sí mismo empresas familiares
• Modelos de negocio
Economía Global
• Economía global
• Multinacionales
• Globalización
• Tratados comerciales
• Actividades de la economía global
• Oportunidades en la economía global
Creando el futuro (Modelos de Prospectiva)
• La anticipación
• La prospectiva estratégica
• El proceso estratégico, diagnóstico y modelos
• Escenarios y prospección
Ventaja competitiva para la sostenibilidad
• Decisiones financieras para la creación de valor
• Administración de la cadena de valor
• Gestión financiera operativa
• Análisis de proyectos de inversión
• Estrategia y política financiera
• Finanzas corporativas
• La función financiera en el contexto empresarial
• Planificación financiera
• Valoración de empresas
• Análisis de inversión y financiamiento
• Estrategia financiera bajo incertidumbre e inflación.
Construyendo el Futuro
• Dirección del cambio
• Clima organizacional y cultura organizacional
• Responsabilidad ante los stakeholders
• Formulación de las estrategias
• Dirección estratégica
• Complejidad y ambigüedad
• Estrategia competitiva
• Análisis estructural de sectores estratégicos
• Análisis de fuerzas de mercado
• Hacinamiento
• Análisis de cadena de valor
• Ventaja competitiva
• Balanced Scorecard Estrategia y control de gestión
• Organización y control de gestión
• Estados financieros y control de gestión
• Razones financieras y control de gestión
• Presupuesto y control de gestión
• Cuadro de mando
• Dirección de operaciones, gestión de procesos
• Desarrollo de nuevos productos
• Aporte a la estrategia fobal
Internacionalización de la empresa
• Cultura exportadora
• Políticas de apoyo a la exportación
• Inteligencia de mercados
• Incentivos estatales
• Modelos regionales
• Políticas macroeconómicas
• Plan exportador
• Mercados internacionales
• Finanzas: Alianzas estratégicas internacionales
• Franquicias internacionales
• Importaciones
• Maquila
• Zonas francas
• Negociación
• Técnicas de negociación
• Inteligencia artificial para la negociación
• Medios alternativos de solución de conflictos
• Barreras invisibles de negociación
Estrategias y dirección de mercados para el futuro
• Mercadeo relacional (CRM)
• Estrategia y dirección de ventas
• Mercadeo de medios electrónicos
• Estrategias de mercadeo
• Estrategia de nuevos mercados
• Estrategias para mercados internacionales
• Estrategias de logística y distribución
• Redes
• Teletrabajo
Lecciones aprendidas para la organización
• Gestión del conocimiento
• Fuentes de aprendizaje organizacional
• Niveles de aprendizaje organizacional
• Condiciones de aprendizaje organizacional
• Cultura para el aprendizaje organizacional
• Capital intelectual
• Innovación
Profesor Líder del Programa Manuel Alfonso Garzon Castrillon PostPhD
Productos | |
Forma de Pago | El precio es por estudiante y el curso se abre con mínimo de 15 estudiantes |
Modalidad | Virtual o presencial, según requerimiento empresarial |
Periodo Académico | 120 horas, Se inicia con un grupo mínimo de 20 personas |
Incluye | Certificación, al finalizar el curso de la Institución que imparte el curso. |
Servicios que incluye | Damos respuesta a los requerimientos empresariales |
Número de Estudiantes | Grupos de 15 estudiantes, pregunte por descuento a grupos empresariales |
Programa de Gerencia Media (PGM)
Prepara a los Directivos Senior de empresas para el análisis de las fuentes de información, para la toma de decisiones en forma oportuna
- Código del producto: FIDEE 33
- Virtual
- Disponibilidad: En Stock
- $2,500,000.00
-
$1,800,000.00