Diplomado en Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo.
El entrenamiento deportivo busca solucionar sobre la base de los conocimientos más avanzados de las Ciencias del Deporte, los problemas profesionales inherentes a la dirección del proceso de entrenamiento deportivo, con alto rigor científico y pedagógico, además busca la máxima aplicabilidad de los conocimientos teóricos sobre la práctica y desarrollo de los deportistas, alejando el deporte de la improvisación empírica por medio de estructuras planificadas basadas en la evidencia, para la organización de todo lo que ocurre en las etapas de la preparación de nuestros deportistas y el sistema que interrelacionan la preparación y la competencia.
El objetivo de este diplomado, es capacitar al estudiante para la interacción con el medio del deporte organizado desarrollando programas y planes de entrenamiento deportivo que puedan determinar acciones futuras y adecuadas a través de una secuencia de decisiones, organizando y enfocando en objetivos puntuales todo lo que ocurre en las etapas de la preparación de nuestros deportistas y el sistema que interrelacionan la preparación y la competencia.
profundizar sobre el desarrollo de las técnicas, teórico- prácticas, para enseñar y direccionar los procesos de formación en el entrenamiento deportivo, la evaluación del rendimiento físico, la recuperación funcional y la prescripción del ejercicio físico, basados en los principios pedagógicos, biológicos, la utilización de medios metodológicos, científicos, tecnológicos y telemáticos, para intervenir de manera adecuada la población objeto.
EL Diplomado está organizado en tres módulos
1. Módulo I: Introducción al Entrenamiento Deportivo
2. Módulo 2: Historia y Desarrollo del Entrenamiento Deportivo
3. Módulo 3: Metodología Tradicional Contemporánea y Nuevas Tendencias
Dirigido a: estudiantes en carreras afines al deporte, monitores, entrenadores deportivos, docentes, técnicos y tecnólogos en actividad física y deporte que requieran validar sus conocimientos en el entrenamiento deportivo, es útil para categorizar, conocer y profundizar en las bases fundamentales del entrenamiento deportivo
Docente
Andrés Felipe Marin Villada profesional en ciencias del deporte y la recreación, Magíster en Intervención Integral en el deportista. Preparador Físico ciclo Olímpico 2010/2011 federación colombiana de tiro con arco. Entrenador y Coordinador de la comisión técnica nacional de triatlon 2013-2015. Metodólogo de altos logros Ridaralda 2015. Metodólogo altos logros Federación Colombiana de triatlon 2016. Docente catedrático e investigador, Maestría en Intervención Integral en el deportista UAM 2016. Comentarista deportivo programa Record Deportes RCN.
Módulo 1
INTRODUCCIÓN.
Objetivo General.
1. FISIOLOGÍA APLICADA.
1.1 Historia.
Taller 1.
FISIOLOGIA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO
2. EL MUSCULO. TRANSFORMADOR DE ENERGÍA.
Actividad No 1.
2.1 Tipología de la Contracción Muscular
2.1.1 Etapas de la contracción muscular.
2.1.2 Fibras de contracción lenta
2.1.3 Fibras de contracción rápida.
2.1.4 Fibras intermedias.
Actividad 2.
3. CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES.
3.1 La Fuerza.
3.2 Papel de la Fuerza en el rendimiento deportivo.
3.2.1 Fuerza y Técnica
3.2.3 Fuerza y Potencia
3.2.4 Fuerza y Resistencia
Actividad 1.
LA FUERZA EN EL TIRO CON ARCO.
4. CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES.
4.1 La resistencia
4.1.1 Manifestaciones de la Resistencia.
4.2 Factores que determinan la Resistencia.
4.2.1 Factores fisiológicos.
5.CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES.
5.1 La velocidad.
5.1.1 El sistema nervioso capta y transmite estímulos.
5.1.2 El sistema muscula ejecuta el trabajo mecánico.
Actividad 1.
5.2 La flexibilidad.
5.2.1 Movilidad articular:
5.2.2 Elasticidad muscular:
5.2.4 Reflejo miotático al estiramiento:
5.3 Sistemas de entrenamiento
5.3.1 Auto estiramiento (activo y estático):
5.3.2 Estiramientos pasivos (pasivo y estático):
5.3.3 Rebotes balisticos (activo y dinámico):
5.3.4 Movimientos articulares (activo y dinámico):
5.3.5 Facilitación neuromuscular propioceptiva:
Módulo 2
1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
1.1 Objetivo General
1.2 Objetivos Específicos
1.3 Contexto histórico del desarrollo del entrenamiento deportivo tradicional, contemporáneo y nuevas tendencias.
2. MEDIOS Y MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
2.1 Teoría de los Medios
2.1.1 Actividad motriz concreta
2.1.2 Ejercicios competitivos
2.1.3 Sub Grupo y Tipo De Ejercicios Competitivos
2.1.4 Ejercicios de Preparación Especial
2.1.5 Ejercicios de preparación general.
2.2 Métodos Básicos del Entrenamiento Deportivo
2.2.1 Método progresivo lineal.
2.2.2 Método regresivo lineal.
2.2.3 Método progresivo escalonado.
2.2.4 Método piramidal.
2.2.4 Método de cargas onduladas.
Actividad 1
3. QUE ES LA PLANIFICACIÓN
3.1 La planificación en el deporte.
3.1.1 Historia y discusión bibliográfica.
3.1.2 Mesociclos según Matveiev y Ozolin.
3.1.2.1 Tipos de Mesociclos
3.2 Desarrollo sucesivo de diferentes capacidades Físicas y Técnicas, en mesociclos consecutivos.
3.3 La Planificación a Largo Plazo
3.3.1 Elementos que debemos tener en cuenta desde los procesos de iniciación hasta los máximos logros deportivos.
3.3.2 Componentes de la preparación en deportes cíclicos y aciclicos.
3.4 La carga de entrenamiento.
4. PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
4.1 Estructura cíclica del entrenamiento megaciclo
4.1.1 El Macrociclo.
4.1.2 El Mesociclo.
4.1.3 El Microciclo.
4.1.4 La Sesión de entrenamiento.
4.2 Direcciones del Macrociclo.
4.2.1 Periodo preparatorio.
4.2.2 Periodo de preparación especial.
4.2.3 Periodo competitivo.
Análisis de caso
Módulo 3
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
1.1 Objetivo general.
1.1.2 Objetivos específicos.
2. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL.
2.1 Estructura de los Microciclos de entrenamiento.
2.1.1 Factores que influyen en la construcción de los Microciclos de entrenamiento.
2.2 Estructura de los ciclos medios.
2.2.1 Factores que influyen en la construcción de los Mesociclos de entrenamiento.
2.4 Enfoque y construcción del entrenamiento tradicional (Dario Nieva)
3. TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
3.1 Forma deportiva.
3.2 Modelos de planificación del Entrenamiento Deportivo.
3.2.1 Modelos de planificación tradicional.
3.2.2 Modelos intensivos.
3.2.3 Modelo de Matveiev.
3.3 Modelo del péndulo de Aroseiev.
3.4 Modelo de altas cargas de Vorobiev.
3.5 Modelo de Altas cargas de Tschiene.
4. TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
4.1 Modelos de planificación contemporánea
4.1.1 Entrenamiento por bloques de Verkhoshansky.
4.1.2 Conocimiento de la realidad del deporte moderno, en aspectos como:
4.2 Modelo Integrador de Bondarchuk.
4.3 Modelo Cibernético – Aplicación de organigramas lógicos.
4.4 Modelo de campanas estructurales de Forteza de la Rosa.
4.4.1 Las principales características de esta propuesta son:
4.4.2 Las direcciones de entrenamiento generales son:
4.5 Modelo A.T.R. (Issurin y Kaverin 1986, Navarro 1994).
4.6 Modelo de largo estado de forma.
4.7 Modelo Cognitivista.
Productos | |
Modalidad | Curso corto virtual |
Periodo Académico | 149 horas |
Incluye | Certificación, al finalizar el Diplomado FIDEE debe emitir un certificado en PDF para que el estudiante lo imprima |
Servicios que incluye | El curso contiene foro, chat, tutor para resolver dudas e inquietudes de los estudiantes |
Número de Estudiantes | Limitado |
Tiempo que tiene el cliente para reclamar la oferta | 6 meses a partir de la fecha de expedición del educaton. |
Horario de atención | La atención de FIDEE al usuario es de lunes a sábado de 7 a.m a 7 p.m. |
Validar Educaton | Se debe enviar el Educaton al correo descrito de la web para validar su autenticidad y recibira un pin de acceso y los pasos a seguir |
Requisitos de inscripción | Toda aquella persona que desee adquirir conocimientos sobre el tema – apto para todas las edades |
Requisitos técnicos | Se requiere computador, audiculares, y conexión a internet |
Diplomado en Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo.
Valide sus conocimientos en el entrenamiento deportivo, es útil para categorizar, conocer y profundizar en las bases fundamentales del entrenamiento deportivo
- Marca: Forma Hostel
- Código del producto: FIDEE 20
- Virtual
- Disponibilidad: En Stock
- $200,000.00
-
$100,000.00